jueves, 31 de marzo de 2011

Una mala copia de la ley Sinde, propuesta por el macrismo

Federico Pinedo, jefe del bloque de diputados del PRO, ha presentado un nuevo proyecto de ley para según él proteger de forma más eficaz los derechos de los usuarios en la red y los de índole patrimonial como los de autor:

"Sin haber oído a la otra parte" Fuente "Derecho a Leer"

Dice el Artículo Tercero:

Toda persona, de existencia visible o ideal, podrá promover una medida ante el juez con competencia en su domicilio con el objeto de solicitar judicialmente que se elimine y/o se restrinja y/o se bloquee el acceso a uno o más contenidos específicos -sea en forma de texto, sonido, imagen o cualquier otra información o representación- que lesionen derechos o garantías reconocidos por la Constitución Nacional, un tratado o una ley de la República Argentina. En el caso, el juez podrá ordenar las medidas requeridas en forma provisional sin haber oído a la otra parte [...]

Alcanza con pensar que pasaría si esta ley se aplicara a otros ámbitos de la comunicación, para darse cuenta de lo disparatado del artículo. Cambiemos la web, por redes telefónicas:

"Toda persona, de existencia visible o ideal, podrá promover una medida ante el juez con competencia en su domicilio con el objeto de solicitar judicialmente que se de de baja el abono telefónico de un tercero cuando desde esa línea se efectuen llamados telefónicos que lesionen derechos o garantías reconocidos por la Constitución Nacional, un tratado o una ley de la República Argentina. En el caso, el juez podrá ordenar las medidas requeridas en forma provisional sin haber oído a la otra parte".

o por la prensa tradicional...

"Toda persona, de existencia visible o ideal, podrá promover una medida ante el juez con competencia en su domicilio con el objeto de solicitar judicialmente que se bloquee la publicación de un diario, revista o publicación periodica cuando desde ese medio se publiquen contenidos (ya sean textos o imágenes) que lesionen derechos o garantías reconocidos por la Constitución Nacional, un tratado o una ley de la República Argentina. En el caso, el juez podrá ordenar las medidas requeridas en forma provisional sin haber oído a la otra parte".

Inquilinos digitales

Sin embargo la parte más sorprendente del texto es aquella (el artículo segundo y sexto) que hace responsables a los Proveedores de Alojamiento, Proveedores de Contenidos y Proveedores de Servicios por el contenido que alojan ¡solamente habiendo de por medio nada más que una denuncia!

ARTICULO 2º.- Los Proveedores de Servicios de Internet serán responsables por el almacenamiento automático de contenidos generados por terceros exclusivamente cuando tuvieren conocimiento efectivo, en los términos de esta ley, de que los contenidos almacenados violan normas legales o derechos de terceros.

ARTÍCULO 6º.- Los Proveedores de Alojamiento, los Proveedores de Contenidos y los Proveedores de Servicios que ofrezcan enlaces a otros sitios webs u ofrezcan información provista por terceros, serán responsables respecto de la información provista por los terceros exclusivamente en los casos en que tengan conocimiento efectivo de que la información almacenada viola normas legales o derechos de terceros.

Pongamos un ejemplo que hasta el diputado Pinedo pueda entender: Ud. tiene alquilado un departamento, un vecino le notifica que su inquilino produce ruidos molestos ¿Que hacer? en el mundo de Pinedo, una vez notificado de la denuncia, Ud se convertiría en el acto en co-responsable del (presunto) daño que esté generando su inquilino, y no le quedaría otra opción más que cambiarle la cerradura sin aviso, para dejarlo fuera de su propiedad y no complicarse más legalmente... en el mundo del estado de derecho, le dice al denunciante "vaya y denúncielo en el municipio o donde corresponda" y son los poderes públicos quienes resolverán y harán efectivas las medidas que sean necesarias, con las garantías del caso, no Usted por su cuenta, porque cometer el atropello de dejar caprichosamente sin acceso a su inquilino, seguramente traerá muchas consecuencias legales... pero para Usted.

La razón de tal situación de impunidad locataria no es difícil de entender... por un lado Usted no puede ser responsable de lo que haga o deje de hacer su inquilino (ni mucho menos vigilarlo invadiendo su privacidad), y por otro, anote bien esto Pinedo, los denunciados también tienen derechos, de allí viene el sutil detalle de haber oído a la otra parte que su ley niega. En los estados modernos (de la Revolución Francesa para acá) haber oído a la otra parte es la idea implícita de ciertos principios juridicos básicos que sostienen todo el sistema legal, que llevan nombres algo más pomposos, pero que significan exactamente eso "presunción de inocencia" o "debido proceso".

Parece que para Pinedo, los que alquilamos algún espacio por la Web, los "inquilinos digitales", no contamos con los mismos derechos que los inquilinos análogicos...


Para terminar este número de circo, leemos en su blog al mismo Pinedo diciendo creemos que internet debe ser libre y no que tiene que estar regulada... y que se busca que no se les pueda hacer juicio a los prestadores de servicio de internet como los motores de búsqueda y los proveedores de acceso. Ellos no pueden ser responsables de todos los contenidos que hay en la red WTF!!? ¿habrá leído su propio proyecto de ley?

Más info también en ALT1040 "Todo sobre el proyecto de ley que pretende regular internet en Argentina"

Dice Fabio en su blog: Es decir, si vos tenés una pared y viene alguien y escribe "Chaca puto, a la B", quiere que la hinchada de Chacarita te haga responsable a vos por no haber pintado de nuevo tu pared y borrado eso.

Para aquellos no-argentinos que no conozcan en qué lugar del espectro político está ubicado el PRO, leer sobre el proyecto de ley para instaurar un banco de datos genéticos obligatorio para todos los recién nacidos en el distrito porteño, puede servir de referencia.

Fuente "Derecho a Leer"




Más información sobre el proyecto de ley de Pinedo:

Silencio Cómplice-Segundo Año-Tercer Programa, 27 de Marzo.

Jaime Farji y Andrés Carrasco.

Programa de radio que intenta buscar explicaciones en las cosas que no se dicen. Lo hacemos Andrés Carrasco y Jaime Farji, un científico (cuerdo) y un economista (pobre). Producción: Aluminé Cabrera. Domingos a las 17 por FM La Tribu 88.7



El programa se emite por :







  1. Primer Bloque recordando al 24 de marzo y con la participación de Sergio Solmezky de la Comisión Nacional de Energía Nuclear.



    Presione en play si quiere escuchar el programa sin descargar o :

    Si quiere descargar el archivo mp3.

    Lo nuclear no es algo intrínsecamente seguro....

    Los residuos radioactivos tienen un costo altísimo que no se pone en la ecuación porque, se supone, que las generaciones siguientes le encontrarán una solución.

    Crítica al artículo de Leonardo Moledo: Ésto no puede pasar acá.

    Hay que abrir las puertas a la participación!.

  2. Segundo Bloque:

    Presione en play para escucharlo sin descargar o

    Si quiere descargar el archivo mp3.









miércoles, 30 de marzo de 2011

Agricultores de EE.UU. demandan a Monsanto por patentes de OGM, reclaman el derecho a cultivar semillas convencionales

Fuente IP-Watch.


Por Catherine Saez @ 3:00 pm

La Fundación Pública de Patentes presentó una demanda ayer contra las patentes de Monsanto sobre las semillas genéticamente modificadas junto con los agricultores pidiendo ser protegido contra posibles demandas del gigante de la biotecnología en caso de contaminación accidental de las plantas cultivadas con sus semillas.

En nombre de 22 organizaciones agrícolas, 12 empresas de semillas y 26 fincas y agricultores, la Public Patent Foundation (PUBPAT) está demandando a la empresa de biotecnología en la corte federal del distrito de Manhattan y asignado a la jueza Naomi Buchwald.

Los agricultores orgánicos tuvieron que preventivamente protegerse de la potencial violación de patentes en caso de contaminación accidental de sus cultivos por organismos genéticamente modificados (OGM), dijo PUBPAT.

"Este caso se pregunta si Monsanto tiene el derecho de demandar a los agricultores ecológicos por infracción de patentes si las semillas transgénicas de Monsanto aterrizan en su propiedad", dijo Dan Ravicher, director ejecutivo PUBPAT y un profesor de derecho de la Benjamin N. Cardozo School of Law en Nueva York. PUBPAT es una organización sin fines de lucro de servicios legales con base en la facultad de derecho Cardozo. Su misión declarada es "proteger la libertad en el sistema de patentes."

"Parece bastante perverso que un agricultor orgánico contaminado por semillas transgénicas podría ser acusado ​​de infracción de patente, pero Monsanto ha hecho estas acusaciones antes y es famoso por haber demandado a cientos de agricultores en casos de infracción de patentes, así que tuvimos que actuar para proteger los intereses de nuestros clientes, "dijo en un comunicado de prensa.

Según la demanda, "la coexistencia entre las semillas transgénicas y las semillas orgánicas es imposible porque la semilla transgénica contamina y, finalmente, supera a la semilla orgánica."

"La historia ha demostrado ya esto, ya que poco después que las semillas transgénicas de canola se introdujeron, la canola orgánica prácticamente se extinguió como consecuencia de la contaminación de las semillas transgénicas. Maíz orgánico, soja, algodón, remolacha y alfalfa se enfrentan ahora a la misma suerte, las semillas transgénicas han sido puestas en libertad para cada uno de esos cultivos ", él lee.

En un compromiso publicado sobre los agricultores y las patentes, Monsanto declara en el artículo 10 : "Nosotros ejerceremos nuestros derechos de patente cuando trazas de nuestras semillas patentadas y sus características estén presentes en los campos de los agricultores como consecuencia medios inadvertidos."

Los demandantes son en gran medida agricultores orgánicos y empresas de semillas orgánicas, aunque también incluye a productores tradicionales que, nunca desearon cultivar con semillas transgénicas,dice la demanda [pdf].

A través de la acción, los demandantes están pidiendo que los agricultores cuyos cultivos son cada vez más contaminados por semillas transgénicas de Monsanto no deberían ser demandados por violación de patentes.

Los demandantes alegan también que "además del daño económico causado por las semillas transgénicas, también tiene efectos negativos potenciales graves para la salud. Por un lado, el diseño de las semillas transgénicas de Monsanto es la que va a ser resistente al herbicida glifosato. Esto significa que cada vez que las semillas transgénicas de Monsanto sean más ampliamente utilizadas, entonces también lo será el glifosato ".

Él dijo que en muchos países, tales como los miembros de la Unión Europea, requieren un etiquetado claro de los alimentos o ingredientes transgénicos, pero que "Monsanto ha luchado con fuerza para derrotar a cualquier propuesta de etiquetado de alimentos transgénicos en Estados Unidos".

Monsanto comenzó a aplicar las patentes sobre la tolerancia al glifosato a mediados de la década de 1980, dicen los demandantes, las primeras patentes en el rasgo se concedieron en 1990 y expira ahora. Los demandantes afirman que Monsanto continuó a solicitar y recibir patentes sobre la tecnología Roundup Ready desde hace más de dos décadas. Ellos encuentran que "Monsanto injustamente extendió su período de exclusividad de la patente mediante la duplicación de su propiedad en un campo de la invención ya cubiertos por otras patentes de Monsanto. Las patentes de semillas transgénicas de Monsanto son por lo tanto no válidas para violar la prohibición del doble patentamiento ".

Según el comunicado de PUBPAT, muchos de los demandantes formularon declaraciones en la presentación de la demanda. Por ejemplo, Jim Gerritsen, un granjero de la familia de Maine, que planta semillas orgánicas y presidente de la principal demandante, Organic Seed Growers and Trade Association con sede en Montrose, Colorado, dijo: "Hoy es el Día de la Independencia de América. Hoy estamos buscando la protección de la Corte y poner a Monsanto sobre aviso.Las amenazas de Monsanto y el abuso a los agricultores familiares se detiene aquí. La contaminación genética de Monsanto a las semillas orgánicas y cultivos orgánicos termina ahora. Los estadounidenses tenemos el derecho a elegir en el mercado -. Para decidir qué tipo de comida alimentará a sus familias "

Ed Maltby, director ejecutivo de la demandante Alianza de Productores Lecheros Organicos del Noreste (NODPA) dijo: "Es indignante que nos encontremos en una situación en la que la carga financiera de OGM [organismos genéticamente modificados] por la contaminación se reducirá a los agricultores familiares que no han solicitado o no han contribuido al crecimiento de los cultivos transgénicos. "

David Murphy, fundador y director ejecutivo de la demandante de Food Democracy Now dijo: "Ninguna de las promesas originales de Monsanto sobre semillas modificadas genéticamente se han hecho realidad después de 15 años de amplia adopción por los agricultores de los productos básicos. En lugar de aumento de los rendimientos o menos uso de productos químicos, los agricultores se enfrentan a más enfermedades de los cultivos, una avalancha de supermalezas resistentes a los herbicidas, y el aumento de los costes de la aplicación de herbicidas adicionales ".

"La biotecnología agrícola ha sido un fracaso económico y biológico y ahora amenaza con socavar las libertades fundamentales que los agricultores y los consumidores han disfrutado en nuestra democracia constitucional", dijo Murphy.

Fuente IP-Watch.



En "El Mundo Según Monsanto" y en "El Futuro de los Alimentos" se muestran casos de granjeros que tuvieron sus cultivos contaminados por transgénicos y perdieron demandas que les hizo Monsanto.


Taller de Antenas de BuenosAiresLibre 2 de Abril en Once Libre


Cuando nos referimos a HackBal, nos referimos al Taller de Antenas de BuenosAiresLibre

Estas reuniones tienen muchas carga práctica, si bien la teoría está correctamente presente, la idea es que cada uno pueda, eventualmente, armar su propia antena.

Cada participante debería traer los materiales para armar la antena en la cual está interesado, si bien mucho miembros de BuenosAiresLibre donan una gran cantidad de materiales (listados mas abajo) traten de traerlos por cuestiones de organización y eficiencia de los tiempos.

Si no sabés soldar, necesitás ayuda para terminar la antena que empezaste, o solamente querés ver como un grupo de tarúpidos hace cosas que mucha gente se pregunta "¿Para qué?", date una vuelta que seguro vas a encontrar muy provechosas estas reuniones. Lo único necesario son ganas de hacer y/o aprender.

3. Datos de la Reunión

  • Lugar: NodoOnceLibre, Pueyrredón 19, 3° piso (Capital Federal, frente a la Plaza Miserere y la Perla del Once).

  • Fecha: Sábado 2 de Abril del 2011
  • Horario: Comenzamos la reunión a partir de las 14:00hs

La vuelta de Epitonic

Fuente Blog P2P.

Por Tatiana de Mello Dias

En 1999 no existía YouTube, blogs de MP3 ni HypeMachine para buscar música nuevos. Pero existía Epitonic.

El servicio ofrecía música legal, gratuita y seleccionada, y la propuesta era la de ser una alternativa a Napster. Epitonic cerró en 2004, por falta de recursos. Y ahora acaba de ressurgir.

La vuelta foi viabilizada por la herramienta de crowdsourcing Kickstarter, que ayudó a recaudar US$ 5 mil para ek puntapié inicial.

Epitonic muestra playlists, y es posible escuchar la música en streaming o bajarlas — en lista o todas juntas.

El fundador del site, Justin Sinkovich, dice que las dificultades cambiaron. Si antes lo mas difícil era conseguir las licencias para las canciones, hoy lo mas complicado es filtrar lo que es bueno entre tanta música libre disponible en la red. El site está con veinte bandas en su versión inicial.

Conózcalo: http://www.epitonic.com



Fuente Blog P2P.




Sobre las formas de buscar música y seleccionarla algo habíamos charlado en nuestro tercer podcast!!!


martes, 29 de marzo de 2011

"El voto electrónico opaca todo el acto electoral"

Fuente LT14

En declaraciones al programa Nunca menos, que se emite por Radio General Urquiza, Busaniche aseveró su oposición al voto electrónico en miras a las elecciones. La comunicadora explicó el por qué de su contra con dicha medida y aseveró que "no se están evaluando los riesgos que tiene para el ejercicio de muchos derechos ciudadanos como el secreto de la votación. Además, los ciudadanos comunes no podrán auditar el proceso electoral".





La entrevista realizada a Beatriz Busaniche en LT14.
Si quiere descargar el archivo mp3.







Dominio Digital -Dedicado al Voto Electrónico from Partido Pirata Argentino on Vimeo.
Programa "Dominio Digital" dedicado al voto electrónico.



Algo similar a lo que pasó en Chubut sucedió en la elección en Brasilia del año 2002 y se usaba voto electrónico:

"La urna electrónica no es para nada segura. Nada digital es seguro punto. Porque la seguridad absoluta no existe. Los bancos son invadidos y robados a toda hora. No lo divulgan porque los sistemas digitales ayudan a economizar tanto dinero que prefieren pagar la pérdida sin confesarles a los clientes que seguro, de verdad seguro, no es.

La falta de seguridad de la urna electrónica no es apenas algo hipotética. Lo que sucede es que el Tribunal Superior Electoral (TSE) y la mayoría de los políticos, como los banqueros, prefieren no divulgar las fallas a los gritos. Miren el caso de la elección de gobernador del Distrito Federal hace cuatro años. En aquélla elección, Joaquim Roriz (PMDB) fue reelecto gobernador por poco más de 12 mil votos más que los de adversario Geraldo Magela, del PT. En el porcentual, la diferencia entre uno y otro no llegó al 1,5% de los votos de Brasilia y las ciudades aledañas."

Si quieren leer toda la nota.

“Voto electrónico. Los riesgos de una ilusión”




El Triunfo de la Expertocracia-Por Mariano Blejman.

La generación de energía mediante centrales nucleares ES intrínsecamente peligroso

En un artículo de Leonardo Moledo sobre el tema del accidente nuclear en Japón, él afirma:

"Lo que deja como enseñanza lo ocurrido en Japón no es que la generación de energía mediante centrales nucleares sea intrínsecamente peligrosa, sino que nunca se reforzarán bastante los sistemas de seguridad (ni en las centrales nucleares ni en ningún lugar)."

Me llama la atención varios de los comentarios que dejaron y una crítica al artículo que luego hizo Sergio Solmezky de la CONAE:

  • "La enseñanza es que la generación de energía mediante centrales nucleares ES intrínsecamente peligrosa PORQUE nunca se reforzarán bastante los sistemas de seguridad.
    El glifosato ES intrínsecamente peligroso porque NUNCA una aplicación será perfecta.
    La "ciencia" podrá echarle la culpa posteriormente a un error humano, pero lo que los científicos nunca aceptarán es que SU error humano es no haber sabido superar las condiciones de laboratorio en las que realizaron su investigación. Porque, no jodamos, si te contrata BASF o Dow para hacer investigación, SABÉS qué estás haciendo..."

  • La energía nuclear sigue siendo la menos económica y mas absurda de todas las fuentes de energía. Hay que reflotar aquel viejo lema de los 60. - NUCLEAR? NO, GRACIAS. - Toda esa gente no era un rejunte de unos pocos loquitos. El reflote de la energía nuclear no es algo de lo que nos podamos sentir ni orgullosos ni felices. Es la peor de todas las soluciones.

  • Es cierto la energía nuclear dicen que es económica porque nadie tiene en cuenta un montón de costos que los "especialistas" ni por sueño quieren tener en cuenta. El primero es el de reducir al mínimo posible las medidas de seguridad, con lo que reducen los costos de instalación, y después tiemblan como está pasando ahora. Porque saben de las falencias que adolecen, Europa ya lo está temiendo.
    Pero hay muchos otros costos que tampoco ponen en el balance. Por ejemplo, los costos de almacenar los resíduos del combustible. Astronómico y por miles de años.

  • La ciencia, como cualquier construcción social, no es ni ingenua ni neutral, o sea está atravesada por la ideología de quienes la hacen.
    Lo nuclear, desde sus orígenes, en la segunda mitad del siglo pasado, estuvo siempre regida por un pequeño nucleo con un gran poder de lobby, que llega hasta nuestros días. Siempre fue algo misterioso y tabú, muy difícil de desenredar a menos que se fuera partícipe del club de "especialistas".
    La energía que las centrales argentinas han aportado anualmente al sistema interconectado nacional ronda el 6% del total, o sea que es un aporte menor.
    Por el contrario los riesgos que estas centrales aportan son mucho mas significativos. Por lo que desde el punto de vista de los riesgos inherentes versus el aporte real, la ecuación es indudablemente deficitaria.
    No hablemos de la ecuación económica, si tomamos en cuenta los reales costos de instalación, mas operación, incluyendo costos del manejo de los resíduos de combustible a lo largo de su vida media.
    Ninguno de estos análisis forma parte de la discusión que debiera darse de una manera totalmente distinta de la llevada a cabo antes de tomar una decisión de semejante trascendencia.
    Nuetro país, por su ubicación geográfica, tiene ventajas que muy pocos pueden igualar, desde el punto de vista de la obtención de energía a partir de fuentes renovables y muchísimo mas limpias. Me refiero a la solar como la eólica.
    Tan es así que bien coordinadas y en conjunción con una tecnología desarrollada alrededor del hidrógeno, podríamos ser en un futuro no muy lejano, exportadores de energía a nivel mundial.
    Aquí se impone dirigir adecuadamente los incentivos a la investigación en esta tecnología en vez de lo nuclear, con un esfuerzo redoblado y casi en exclusividad.

Historia del Copyright, parte 3 por Rick Falkvinge: El monopolio muere - y resucita.


Antes:

Bloody Mary.

Original en inglés.
Como vimos en la segunda parte de esta serie, el monopolio del copyright fue instituído como un instrumento de censura por Maria I, en 1557, para impedir a las personas discutir y diseminar materiales impresos favorables al protestantismo. Su sucesora, Elizabeth I, quedó tan satisfecha como Maria I con el monopolio, al sucederla en 1558, porque lo usó para impedir a las personas diseminar y discutir textos favorables al catolicismo.
En los años 1600, el Parlamento intentó gradualmente combatir a la censura real. En 1641, abolió al tribunal que juzgaba los casos de copyright, la infame Cámara Star. En la práctica, eso transformó a la violación del monopolio en un crimen sin sentencia, como cruzar a la calle fuera de la senda para peatones es, hoy, en Suecia: continuaba siendo un crimen imprimir libros fuera del monopolio, era tecnicamente ilegal, pero quien lo hiciese no podria ser juzgado y no habia pena. Por eso, la creatividad creció estratosfericamente en Inglaterra.
Infelizmente no era eso lo que el Parlamento tenía en mente.
En 1643, el monopolio de la censura y del copyright fue reinstituído con una venganza. Incluyó la obligatoriedad de los autores, impresores y editoriales a pre registrarse en la Compañía de Libreros de Londres, la necesidad de obtener una licencia de publicación antes de publicar cualquier obra, el derecho de los libreros de cerrar, quemar y destruir cualquier equipo o libro ilegal, y penas rígurosas y de prisión para quien violase la censura del copyright.
Acelerando la historia, hubo algo llamado la Revolución Gloriosa en 1688, y la composición del Parlamento cambió radicalmente. Las personas que sufrieron el impacto de la censura, al asumir sus cargos en el Parlamento, no tenían deseos verla continuar. Asi, el monopolio de los libreros fue extinto en 1695.
Entonces, a partir de 1695, no existió copyright. Ninguno. La creatividad floreció – nuevamente — y los historiadores afirman que muchos de los textos que contribuyeron a la creación de los Estados Unidos fueron escritos en esa época.
Por desgracia la Compañía de Libreros de Londres no estaba nada satisfecha con el nuevo orden, en el que perdió su lucrativo monopolio. Ellos juntaron a sus famílias y fueron a las escaleras del Parlamento para suplicar que el monopolio fuera restaurado.
Vale reparar que los autores no pidieron la vuelta del monopolio delcopyright: fueron los impresores y distribudores los que lo hicieron. En ningún momento hubo un argumento en la línea de “si no hay copyright, nada mas será escrito”, el argumento era que si no existiera el monopolio nada mas seria impreso. Son dos cosas completamente distintas.
El Parlamento, que había terminado de abolir la censura, no pretendia restabelecer una posibilidad de control central que traia, en sí, el potencial de ser usada abusivamenmte. Los libreros reaccionaron con la idea de que los autores podrian transformarse en “dueños” de sus obras. Al hacer eso, mataron tres pájaros de un tiro. Uno, aseguraban al Parlamento que no habria un control central, que pudiese ser usado como instrumento de censura. Dos, las editoriales mantendrian su monopolio para todos los propósitos y fines, entonces los escritores no tendrian a nadie mas a quién vender sus obras, además de los editores. Tres, y tal vez más importante, el monopolio formaría parte de la Common Law anglosajona, en vez de ser apenas una jurisprudencia, lo que le daba una protección legal mucho más fuerte.
El lobby de los impresores consiguió lo que queria, y el nuevo monopolio del copyright fue decretado en 1709, entrando en vigor el 10 de abril de 1710. Esa fue la primera gran victoria del lobby del copyright.
Lo que tenemos en aquella altura de la historia es el copyright en su forma embrionaria: un monopolio heredado de la censura, en los que autores y artistas no fueron ni siquiera considerados, creado desde el comienzo para asegurar las ganancias de los editores.
Además, la Corporación de Libreros continuó confiscando, destruyendo y quemando a las imprentas de los demás por mucho tiempo, independientemente de no poseer mas el derecho de hacerlo. El abuso de poder fue inmediato, y continuó hasta el proceso Entick versus Carrington, en 1765, cuando hubo una incursión sobre autores “no licenciados” (lease indeseados). En el veredicto de ese proceso, fue establecido claramente que no podría ser negado ningún derecho, a ningún ciudadano, a no ser que eso fuese expresamente determinado por una ley, y que ninguna autoridad podria adoptar un derecho que no le fuese expresamente dado por una ley.
Así, los primeros fundamentos de la democracia moderna y de las libertades civiles fueron establecidos en una batalla contra el monopolio del copyright. Nada nuevo bajo el sol.



lunes, 28 de marzo de 2011

Una historia del copyright, por Rick Falkvinge. II- Bloody Mary


Si quiere leer la primera parte de "Una Historia del Copyright"-La peste negra diezma a los copistas. por Rick Falkvinges.




Fuente: Historia del copyright, parte 2: Bloody Mary

El rey Enrique VIII queria un hijo que pudiese heredar el trono de Inglaterra y continuar la Dinastia Túdor, pero su casamiento fue una decepción. Su esposa, Catalina de Aragón, le dió solamente una hija, María. Y peor!, el papa no le permitió divorciarse de Catalina, para poder casarse nuevamente e intentar generar un heredero.

La solución encontrada por Enrique fue muy drástica, eficaz y pionera. Convirtió a Inglaterra al protestantismo y fundó la Iglesia Anglicana, para impedir cualquier influencia del papa sobre su casamiento. Consiguio que su casamiento con Catalina de Aragón fuese declarado nulo el 23 de mayo de 1533 y después se casó con varias mujeres. Tuvo una segunda hija con su segunda esposa y finalmente un hijo con su tercera esposa. Al contrario de Maria, ilegítima, sus medio hermanos más jóvenes — Elizabeth y Eduardo — eran protestantes.

Eduardo sucedió a Enrique VIII en el trono en 1547, a los nueve años. Murió antes de llegar a la edad adulta. Maria era la próxima en la línea de sucesión, independiente de haber sido declarada ilegítima. Así, vengándose, la renegada asumió el trono de Inglaterra, como Maria I, en 1553.

Ella no se hablaba con su padre hacía años. En verdad, su misión era deshacer las fechorías de su padre a la fé católica, a Inglaterra, a su madre, y convertir el reino nuevamente al catolicismo. Ella persiguió sin descanso a los protestantes, ejecutó centenas de ellos publicamente, y así recibió el sobrenombre de Bloody Mary (Maria, la Sanguinaria).

Maria I era solidaria a la iglesia católica en sus preocupaciones respecto a la prensa escrita. La posibilidad de distribuir, en masa y rapidamente, información -- y en particular libros heréticos --, era un peligro para su proyecto de restaurar el catolicismo. (En aquella época, no era posible distinguir entre lo que era información religiosa y lo que era información política.)
Conocedora del fracaso de Francia en su intento de acabar con la prensa escrita, incluso bajo la amenaza de la horca, ella se dió cuenta de que precisaria encontrar otra solución. Una solución que beneficiase a los impresores y, así, conseguir su complicidad.

Desarrolló un sistema de monopolio, por medio del que la Corporación de Impresores de Inglaterra tendria el monopolio de todo el material impreso en el reino, en contrapartida a la aceptación de la censura previa, por parte de la corona, sobre lo que seria impreso. Era un monopólio lucrativo para la corporación, que así trabajaria duro para mantenerlo, a favor de la censura real. Esa fusión entre los intereses del gobierno y de la corporación se mostró eficaz en el combate a la libertad de expresión y en la supresión de las divergencias político-religiosas.

El monopolio fue concedido a la Compañia de Libreros de Londres el 4 de mayo de 1557. Y se llamaba copyright.

Fue ampliamente exitoso como un instrumento de censura. La sociedad con la industria para suprimir la libertad de expresión funcionó, al contrario de lo que pasó en el intento francés en el inicio de los años 1500, cuando se intentó prohíbir a la prensa por decreto. Los Libreros trabajaron como una oficina de censura privado, quemando libros no licenciados, cerrando o incautando imprentas que infringian el monopolio e impidiendo que materiales impropios politicamente salieran a la luz del día. Ellos consultaban a los censores de la reinaa apenas en casos de duda sobre lo que era o no permitido imprimir. Casi nada se podia imprimir, quedó claro después de algunas consultas iniciales.

Había una obvia demanda por lectura, y el monopolio era lucrativo para los Libreros. Con tal de que no circulase nada que llevase a la desestabilización política, las personas comunes podian tener acceso a publicaciones de entretenimiento. Fue un acuerdo con ganancias recíprocas para la reina y para los libreros, que tenían un monopolio lucrativo en sus manos.

Maria I murió solamente un año después, el 17 de noviembre de 1558. Fue sucedida por su media hermana, la protestante Elizabeth, que se tornó Elizabeth I, una de las más respetadas reinas de Inglaterra. Maria habia fracasado en sus intentos de restaurar el catolicismo en Inglaterra. Pero su invención del copyright sobrevive hasta hoy.

Próximo: Empiezan las batallas del copyright, con victorias de ambos lados.










Ofreciendo alternativas para proteger la privacidad.


Leemos en "Dosis de Innovación":

Hace más de año y medio soy tutora del los estudiantes del Profesorado de la Escuela Normal Nro. 1. Desde que inicié esta actividad me propuse usar las TIC para mejorar la comunicación cotidiana, empezando por compilar “artesanalmente” los mails y clasificarlos con etiquetas en el Gmail. Por esta vía mantuve líneas de información permanentes, todo muy bien hasta que sobrepasé los 500 contactos y Gmail empezó a considerar que hacía spam desde esta cuenta.

Intenté buscar una solución que me permitiera recuperar rápidamente los contactos compilados y comunicarme con todos los estudiantes. Exploré, consulté, probé… No quería crear un grupo porque suelen presentar una gran dificultad entre los usuarios: la gente no entiende que cuando responde todos leen esa respuesta, y lo confunde con un mail individual.

Finalmente, y muy a mi pesar, caí en crear un perfil en Facebook. En menos de tres semanas ya se sumaron como “amigos” (grrrrr… detesto esa denominación…) más de 300 estudiantes. Puedo postear las informaciones y mantener las comunicaciones individuales en la cuenta Gmail.

Ahora bien… tengo acceso a cuestiones personales de los estudiantes que aparecen en sus muros, muchas veces por la escasa conciencia que existe de que todo lo que publicás en tu muro de Facebook lo lee todo el mundo. Así me entero a veces de “qué buena esta fulana” o “cuánto se aman y se quieren las amigas”, cuestiones que obviamente no tienen nada que ver con lo que yo buscaba. Es peor el remedio que la enfermedad?

Para cuándo una aplicación para usos educativos que solucione esto??? Por qué Google no habilita cuentas especiales para este tipo de usos que no sean pagas?

Algunos me sugirieron usar un campus para tener las comunicaciones más institucionalizadas y “controladas”, aunque tampoco era lo que buscaba. En mi próximo post, les cuento mi experiencia en el Profesorado con estudiantes adultos utilizando las aulas virtuales del campus del Instituto Nacional de Formación Docente!

Fuente "Dosis de Innovación":



Algunos piratas les ofrecimos a Débora alternativas que cuidan más la intimidad de los alumnos que la elegida por ella:

  • Paulo le recomendó que realice una página en Facebook en lugar de obligar a que los alumnos se hagan amigos. De esta manera podrían optar por me gusta pero sin necesidad de exhibir todo lo que hayan colgado en Facebook.

  • Otra alternativa es la de crear una lista de correo pero en donde sólo el/la moderador/a pueda enviar mensajes. Así si alguien responde a un mail por una notificación le llegaría a ella y no a toda la lista.
No sabemos si Débora leerá nuestras sugerencias...Por las dudas si alguien precisa algún tipo de asesoramiento en algo que tenga que ver con proteger la intimidad, avísennos e intentaremos encontrar una solución.

Una historia del copyright, por Rick Falkvinge I-La Peste Negra Diezmó a los Copistas.

Blog de Rick Falkvinge.

Rick Falkvinge, fundador del primer Partido Pirata, empezó a publicar el 1o. de febrero, en su blog, una serie de siete capítulos llamada Historia del Copyright. "En esta serie de siete capítulos, escribiré sobre la historia del copyright desde 1350 hasta nuestros días. Esa historia, en los libros de historia, es muy diferente de lo que normalmente oimos por parte de la industria de copyright hoy".
Empezaremos con la llegada de la peste negra al oeste de Europa, en los años 1350. Como en todos los otros lugares, Europa fue alcanzada brutalmente por la peste: las personas huyeron en direción al Oeste del continente, llegada del Imperio Bizantino, y trajeron consigo tanto la plaga como los escritos científicos. Europa tardó 150 años para recuperarse politica, social y economicamente de la peste negra.
Las instituciones religiosas fueron las que mas tardaron en recuperarse. No sólo porque, por congregar a muchos curas y monjas, fueron duramente afectados por la enfermedad, sino también porque fueron las últimas a recuperar su población: las familias, en las décadas posteriores a la plaga, precisaron de la ayuda de todos sus hijos para recuperar su agricultura, su economia etc., por lo tanto enviaban a menos hijos a los conventos.
Eso es importante porque las monjas y curas eran los que hacían los libros, en aquella época. Cuando alguien precisaba la copia de un libro, iba a un copista, en un monasterio, y éste copiaba el texto. A mano. Ninguna copia era perfecta; cada copista corregia algunos errores gramaticales al hacer las copias, al mismo tiempo en que introducia en ellas sus propios errores.
Además, como los copistas eran empleados (lease controlados) por la Iglesia Católica, habia algunas limitaciones en relación al número de libros que se podian producir. La primera era el costo astronomicamente alto para producir una copia de un libro — una copia de la Bíblia precisaba de 170 pieles de buey o 300 pieles de oveja (era en pergaminos hechos de esas pieles en que el libro era escrito). Pero también habia un límite sobre que tipo de enseñanzas (informaciones) podian ser reproducidas por una persona que pertencia al clero. No se dudaba ni remotamente reproducir algo que contradijera la opinión del Vaticano.
En 1450, los monasterios todavía no se habían repolbados ni habían sido rehabitados, y el mayor costo involucrado en la reproducción de un libro era el del copista, un ofício artesanal que muy poca gente tenía capacidad de realizar. Para colocar las cosas en proporción, imaginen los costos astronómicos de materia prima necesaria para hacer un libro e imagine que ellos eran un costo menor que la del trabajo del copista. En 1451, Gutemberg perfeccionó una combinación de la técnica de impresión por presión, de tipos (letras) móviles, tintas al óleo e impresión en secuencia. Al mismo tiempo, un nuevo tipo de papel estaba siendo usado, copiado de los chinos, un papel barato de hacer y abundante. Con eso, mas o menos del día a la noche, el ofício de los copistas fue superado.
El proceso de impresión revolucionó a la sociedad, al crear la posibilidad de propagar información más rapidamente, a un costo menor y con mayor exactitud.
La iglesia católica, que hasta entonces controlaba el flujo de la información (y era dueña de un mercado cautivo, basado en la escasez de la información), se revoltó. No podría mas controlar el proceso de reproducción de los libros, no podria mas controlar lo que las personas podrian saber, e hizo lobbies sobre reyes y reinas en toda Europa para que la tecnologia de impresión, que quitaba a la población de su control, fuese prohíbida.
Muchos argumentos fueron usados para justificar ese esfuerzo y para intentar ganar a las mentes de las personas al viejo orden. Uno de los argumentos más notables era: “¿y ahora, como vamos a pagar a los monjes?”.
La iglesia católica fracasaría en su empresa, lo que abriria el camino al Renacimiento y al Movimiento Protestante, pero no sin antes derramar mucha sangre para intentar impedir la distribución barata de ideas, conocimiento y cultura.
Esa tentativa culminó en Francia el 13 de enero de 1535, cuando una ley fue promulgada a pedido de la iglesia católica, una ley que determinaba el cierre de todas las librerias y decretaba la pena de muerte para quien fuese encontrado usando una prensa.
La ley fue completamente ineficaz. Gráficas piratas fueron armadas alrrededor de toda la frontera de Francia, como un collar de perlas, y la literatura pirata entraba en el reino por medio de canales de distribución de contrabando, construídos por personas comunes y ansiosas por más literatura.





Una biblioteca digital mejor que la de Google.


Fuente Almendron.

El juez federal Denny Chin, de Manhattan, rechazó el martes el acuerdo entre Google, que pretende digitalizar todos los libros ya publicados, y un grupo de autores y editores que procesó a la empresa por violaciones al copyright. Esa decisión representa una victoria para el bien público, evitando que una única corporación monopolice el acceso a nuestra herencia cultural común.

Independientemente de eso, no debemos abandonar el sueño de Google de tornar a todos los libros del mundo accesibles para todos. En vez de eso, debemos construir una biblioteca pública digital, ofreciendo copias digitales gratuitas a los lectores. Es verdad que hay muchos problemas - legales, financieros, tecnológicos y políticos - por el camino. Pero todos ellos pueden ser resueltos.

Consideremos los temas legales levantados por el acuerdo rechazado. Iniciado en 2005, el proyecto de Google para la digitalización de los libros permitió que el contenido de miles de títulos fuesen incluído en los resultados de las búsquedas en la red, llevando al Author"s Guild y a la Asociación Americana de Editores a afirmar que los trechos mostrados a los usuarios representaban una violación de los derechos de autor. Google podria haberse defendido, alegando que hacia uso legítimo de las obras, pero la empresa prefirió negociar un acuerdo.

El resultado fue un documento extenso y complicado conocido como Acuerdo Enmendado (Amended Settlement Agreement, en inglés) que simplemente partía la torta. Google venderia el acceso a su banco de datos digitalizado, y las ganancias serian compartidas con los querellantes, que entonces se tornarian sus socios. La empresa se quedaria con 37% del total; los autores cobrarían 63%. Esa solución equivalia a una modificación de las leyes de derecho de autor por medio de un proceso individual, dándole a Google una protección legal que seria negada a sus competidores. Fue ese el principal motivo de la objeción del juez.

En audiencias en el tribunal realizadas en febrero de 2010, varias personas dijeron que Author"s Guild, compuesto por 8 mil miembros, no los representaba y tampoco a los muchos autores que publicaron libros en las últimas décadas. Algunos afirmaron preferir que sus obras fuesen ofrecidas bajo condiciones diferentes; otros querian até que sus libros fuesen ofrecidos gratuitamente. Pero el acuerdo definia los términos para todos los autores, a no ser que ellos notificasen especificamente a Google de su intención de no participar de él.

En otras palabras, el acuerdo no hizo aquello que se espera de los documentos de ese tipo, como corregir una supuesta violación de los derechos de autor o a proporcionar indemnizaciones por los incidentes anteriores; en vez de eso, el acuerdo parecia determinar como seria el futuro de la evolución del mundo digital de los libros.

El juez Chin abordó ese punto al concentrarse en el tema de los libros huérfanos - o sea, los que están protegidos por el derecho de autor cuyos detentores de los derechos no habían sido identificados. El acuerdo confiere a Google el derecho exclusivo de digitalizar y comercializar el acceso a esos libros sin ser blanco de procesos por violaciones de copyright. De acuerdo con el juez, esa provisión conferiria a Google "un monopolio de hecho sobre obras de autoria indeterminada", llevando a graves preocupaciones con la formación de un trust.

Chin invitó a Google y a los querellantes a reescribir otra vez los términos del acuerdo, tal vez alterando los dispositivos de inclusión y exclusión de los participantes. Pero Google puede muy bien recusarse a alterar su estrategia comercial básica. Es por eso que lo que realmente precisamos es una biblioteca pública digital.

Una coalición de fundaciones recaudaria el dinero necesario (las estimativas del costo de la digitalización de una página varian mucho, de US$ 0,10 a US$ 10 o más), y una coalición de bibliotecas de investigación podria ofrecer los libros. La biblioteca digital respetaria los derechos de autor, claro, y probablemente excluiria obras actualmente disponibles en las librerias a no ser que sus autores desearan tornarlas disponibles. Los libros huérfanos serian incluídos, siempre que el Congreso aprobase una ley que los tornasen gratuitos para el uso no comercial en una biblioteca genuinamente pública.

Disminuir la importancia de eso y considerar el episodio como meramente quijotesco equivaldria a ignorar los proyectos digitales que demostraron ser valiosos y prácticos a lo largo de los últimos 20 años. Todas las grandes bibliotecas de investigación ya digitalizaron partes de sus acervos. Iniciativas de larga escala como Knowledge Commons e Internet Archive ya digitalizaron muchos millones de libros por iniciativa proopia.

Algunos países también se muestran determinados a batir a Google en su propio juego al digitalizar todo el contenido de sus bibliotecas nacionales. Francia está gastando 750 millones en la digitalización de sus tesoros culturales; la Biblioteca Nacional de Holanda intenta digitalizar cada libro y periódico publicados en el país desde 1470; Australia, Finlandia y Noruega están dedicándose a esfuerzos semejantes.

Tal vez el mismo Google podría ser reclutado para la causa de la biblioteca pública digital. La empresa ya digitalizó cerca de 15 millones de libros; de esos, 2 millones son de dominio público, pudiendo ser entreguados a la biblioteca como punto de partida de su acervo. La empresa no perderia nada con ese gesto de generosidad. Por medio de la magia tecnológica y de la propia audacia, Google mostró como podemos transformar la riqueza intelectual de nuestras bibliotecas, grandes conjuntos de libros que yacen inhertes en los estantes. Pero solamente una biblioteca pública digital dará a los lectores aquello que ellos necesitan para enfrentar los desafios del siglo 21 - un vasto acervo de conocimiento que pueda ser consultado, gratuitamente, por cualquiera y en cualquier momento.

ROBERT DARNTON ES PROFESOR Y DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD HARVARD

Fuente Almendron

Silencio Cómplice-Segundo Año-Segundo Programa, 20 de Marzo.

Jaime Farji y Andrés Carrasco.

Programa de radio que intenta buscar explicaciones en las cosas que no se dicen. Lo hacemos Andrés Carrasco y Jaime Farji, un científico (cuerdo) y un economista (pobre). Producción: Aluminé Cabrera. Domingos a las 17 por FM La Tribu 88.7


El programa se emite por :



Gracias a FM La Ronda por compartir los archivos del programa



En este programa participa Carlos Raimundi.






Índice con los otros programas Silencio Cómplice que nos compartieron.

Ìndice de los programas Silencio Cómplice -Segundo Año, 2011

Silencio Cómplice -Segundo Año, Primer Programa, 13 de Marzo.

Jaime Farji y Andrés Carrasco.

Programa de radio que intenta buscar explicaciones en las cosas que no se dicen. Lo hacemos Andrés Carrasco y Jaime Farji, un científico (cuerdo) y un economista (pobre). Producción: Aluminé Cabrera. Domingos a las 17 por FM La Tribu 88.7


El programa se emite por :




Presione en Play si quiere escuchar el programa sin descargar o

Si quiere descargar el archivo mp3.

En este programa se analiza el Discurso de Cristina Kirchner del 11 de Marzo.

Sobre la entrega de Río Negro a la soja china.



Índice con los programas del segundo año de Silencio Cómplice.

sábado, 26 de marzo de 2011

El Pata de Palo digital -Marcelo Ruben Paiva


Fuente "O Estado de São Paulo"

La película The Cove ganó los mejores premios en 2009, como el Sundance y el Oscar. Es una clase de como hacer un documental que cambie los hábitos del público y, quién sabe, las leyes de un país.

No te servirá buscar en la memeria si la viste, ya que no se exhibió en Brasil.

Pero seguro escuchaste hablar de él que investiga y registra la matanza de delfines en la Bahía de Taiji, Japón, idealizado por Richard O"Berry.

¿Quién? el ex entrenador de Flipper. O mejor, de los cuatro delfines que se turnaban y hacían piruetas delante de las cámaras de la serie de TV.

También, fue quien los capturó en Miami, pues no había quien lo hiciera en la época (1960), y los entrenó sin ningún manual cerca. Sólo entonces, empezó a estudiarlos y conocerlos.

Un día, todo cambió. El delfín principal, una hembra, se suicidó la falda del entrenador. Él mismo explica que ellos, si, se matan, simplemente dejan de respirar y se hunden. La imagen de su favorita hundiéndose lo aturdió para el resto de la vida.

Ambientes cerrados enloquecen a los delfines. Por causa de los sonares potentes de ecolocalización, las ondas de alta frecuencia pegan en las paredes, vuelven y reverberan en el cérebro.

Sabiendo eso - y culpado por popularizar a los animales que, entrenados, pasaron a ser estrellas de parques acuáticos -, O"Berry pasó a hacer ecoterrorismo y a soltar especies presas en cautiveiros, invadir parques e instalaciones militares. Inclusive en Brasil.

Descubrió el mercado de compra de atracciones domesticables en Bahía de Taiji, que queda en la ruta de migración de miles de delfines, y cuyos pescadores aprisionan 1.500 por año y los venden por US$ 150 mil la unidad para dueños de parques de todo el mundo.

Los que sobran se transforman en sashimi en un baño de sangre hecho ahí mismo, tiñendo las aguas de rojo, y alimentan supermercados locales y jardines de infantes públicos.

O"Berry junta un equipo prodesional y consigue, con cámaras escondidas, aéreas, micrófonos acuáticos, filmar la matanza en la bahía protegida y cercada por la comunidad de pescadores.

Después de asistirlo, dudo que lleves a tus niños a un parque con delfines, en las próximas vacaciones.


The Cove no está en los cines. Sin embargo, está en la red. Basta bajarlo. Esto es, piratearlo. Lo que está prohibido por ley - ignorada por 91% de los consumidores brasileños en el caso de música y 22% en el caso de películas, según el Ministerio de Cultura.

Datos del caderno Link: 97% de la música es obtenida de forma ilegal en España; 90%, en Chile; 99%, en Argentina; 81% de las películas en Rusia son piratas; 90% en la India.

Se perdió la guerra, y la indytria no entiende qué hacer, contabiliza las pérdidas, llora en las puertas de los órganismos policiales, en los tribunales, y hacen campañas educativas.

En Brasil, Rogério Flausino, líder de Jota Quest, aparece en las pantallas del cine Espaço Unibanco de la calle Augusta diciendo que la piratearia roba el trabajo de profisionales.

En la vereda enfrente al cine, hay un carro de pochoclo y más de 20 vendedores ambulantes ofreciendo películas piratas.

Empezó hace años con un nerd con cara de cinéfilo, vendiendo documentales y películas raras, como Zeigt Guest y Freud - Más allá del Alma. Él mismo hacia las tapas de los DVDs.

Habia complacencia de los peatones del área, ya que no eran películas en cartel, ni facilmente encontradas en videoclubes. Pero el mercado se expandió, se estabilizó y ahora se vende de todo. Inclusive el mío película, Malu en Bicicleta, que hace un mes estrenaba en los cines.

Extrañamente, sonreí cuando lo vi pirateado al lado de copias ilegales de Cisne Negro y El Discurso del Rey. Sólo me faltaba ser despreciado por la industria del pirata. Me dió orgullo saber que, probablemente, existía demanda - el público que entra y sale de las cinco salas del Espacio Unibanco se amontona y hace encargos, debates y preguntas sobre la calidad de la copia.

Mucha gente tiene su pirata personal, que hace entregas a domicílio. Como tuvimos el contrabandista y el arbolito, hace tiempo, en la agenda telefónica. Que acabaron después de la apertura del mercado.


No deberia meterme en algo que no entiendo. Pregunto: ¿no es la hora de que la industria se adecúe, reconozca la derrota, aproveche y lucre con el fenómeno?

The Cove merece ser visto en todos los países. Vivimos tiempos de democratización de la cultura. Los tipos que viven en Palmas, donde hasta hace poco no había cine ni libreria, tiene el derecho de ver Malu en Bicicleta. En Japón, también.

Mirá algo está equivocado, Blockbuster vende ollas y biscochos ahora. Sin embargo, el interés por cine sólo aumenta, todas las películas ya producidas están en la red, no en bibliotecas, ni en librerias, ni en videoclubes. Por torrents, es posible ver la obra completa de Sokurov o Kieslowski. e incluso elegir los subtítulos. Y, lo más increíble: gratis.

Mientras los empresarios de la industria se arrancan los pelos, hay sites y blogs de grupos cerrados que crean foros de discusión. En algunos de ellos, hay reglas duras, como, por ejemplo, no hacer upload de series de TV ni de películas en cartel.

Sin embargo, bajar un película dá trabajo, demora, es preciso encontrar a la película, el site confiable, que no abra pop-ups de casinos. Después, buscar el subtítulo, hecha por un equipo de voluntarios anónimos, que normalmente viene zipeada, y renombrar el archivo.

A veces, el time code del subtítulo no es el mismo de la película. A veces, la copia es de baja calidad.

¿Por qué la industria no entra en el mercado de cabeza, atropellando, con o sin caja, nuestro amateurismo?

Si vender por US$ 3 la copia de buena calidad con subtítulo en un site confiable, imagine la ganancia. Pueden hasta meter un comercial antes de la película.

Pues ell consumidor no será el de las salas de cine elegidas por el distribuidor, pero todos los internautas del planeta. Que dejará de pagar R$ 5 por la copia del DVD pirata de la esquina.

¿Que sites serian esos? De las distribuidoras. ¿Y los exhibidores? Bueno, ¿el DVD acabó con el mercado? No. Nunca el cine con pochoclo dejará de ser el programa favorito de quien vive en las grandes ciudades.

Falta que las partes de la industria se adecúen y dominar el mercado. Si no se puede combatir al enemigo, únete a él. El mercado sabe de eso desde el tiempo de Barba Azul y de pata de palo.

Tercer Podcast del Partido Pirata Argentino

viernes, 25 de marzo de 2011

Prohibido pensar: propiedad privada.

Presione en play si quiere escucharlo sin descargaar o

Si quiere descargar el archivo mp3.


Podcast de FM La Tribu Prohibido pensar: propiedad privada.



Monopolios Artificiales sobre Bienes Intangibles


"Editado por la
Fundación Vía Libre, difunde problemáticas referidas a la privatización de la vida y el conocimiento a través de monopolios jurídicos y medidas de restricción técnica.
Cuenta con cinco capítulos en los cuales diferentes personas y organizaciones describen y analizan los principales escenarios de las luchas políticas y jurídicas vinculadas a la privatización de la vida y el conocimiento.
Esta publicación cuenta con la participación de Grain, el ETC Group, la Biblioteca Popular Bella Vista, el Colectivo La Tribu, Educalibre, el Gran Parlamento Indígena, la Universidad de Heredia, Costa Rica y la Red de coordinación en Biodiversidad, junto a Enrique Chaparro, Federico Heinz y Beatriz Busaniche de Fundación Vía Libre.

Para descargar el PDF de la versión electrónica de esta publicación hace click acá."

Blog FM La Tribu.



Darío Aranda-15 años de soja: La prueba del delito

Fuente La Vaca

La soja transgénica y el uso de glifosato fueron aprobados hace 15 años en un trámite exprés, sólo 81 días, y en base estudios de la propia empresa Monsanto. Por primera vez el expediente de 146 páginas es analizado en clave científica por seis investigadores (por Darío Aranda, especial para lavaca).

El lunes 25 de marzo de 1996 fue un día soleado en la ciudad de Buenos Aires, fresco por la mañana, calor por la tarde, como tantos del comienzo del otoño. En el amplío despacho de Paseo Colón 982, entonces Secretaría de Agricultura, se aprobó el expediente que iba a modificar radicalmente la estructura agropecuaria de Argentina. Luego de un trámite que sólo llevó 81 días, el secretario de Agricultura Felipe Solá firmó la resolución 167 que autorizó la producción y comercialización de la soja transgénica, con uso de glifosato. A quince años de ese día, por primera vez, científicos de distintas disciplinas tuvieron la posibilidad de leer el expediente y estudiar las pruebas sobre la supuesta inocuidad del cultivo. De la lectura se confirma que la autorización carece de estudios sobre efectos en humanos y ambiente, la información es incompleta y tendenciosa, y cuestionaron que el Estado argentino no haya realizado investigaciones propias y tomara como propios los informes presentados por la parte interesada (la empresa Monsanto). En Argentina hay 19 millones de hectáreas (el 56 por ciento de la superficie cultivada) y se utilizan al menos 200 millones de litros de glifosato.

Cuando el periodista se comunicó con el área de prensa del Ministerio de Agricultura y solicitó “las pruebas que sirvieron para aprobar la soja transgénica”, del otro lado del teléfono se escuchó una risa seguida de un amplio “¿qué?”. Al instante, ya recobrada la compostura, el prensa ministerial prometió que haría todo lo posible y llamaría al redactor. Como era de esperar, nunca hubo llamado de respuesta.

La foja número 1 es un carta, fechada el 3 de enero de 1996, del subsecretario de Alimentos de la Secretaría de Agricultura, Félix Manuel Cirio, dirigida al presidente del Instituto de Sanidad y Calidad Vegetal, Carlos Lehmacher. “Tengo el agrado de informarle que la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia), en su reunión de 21 de septiembre, consideró que en lo referente a bioseguridad agropecuaria no habría inconvenientes para la comercialización de la semilla”, informa Cirio, pero no se adjunta ninguna nota donde se informe en base a qué estudio la Conabia habría dado el visto bueno.

En el segundo párrafo da un paso más. “En lo concerniente a bioseguridad para consumo humano y/o animal, le adjunto copia de la documentación presentada por la empresa Monsanto ante la Administración de Alimentos y Drogas (FDA)”. Le siguen 106 carillas en inglés, un informe fechado en 1994 y con carátula de la empresa productora de semillas transgénica y glifosato.

La foja 135 es tan breve como contundente: “Autorizase la producción y comercialización de la semilla y de los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes de la soja tolerante al herbicida glifosato”.

“Tendencioso, arbitrario y poco científico”

En enero de 2009 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó un decreto por el cual ordenó la creación de la Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos. Seis meses después, trascendió un informe titulado “Evaluación de la información científica vinculada al glifosato en su incidencia sobre la salud y el ambiente”. Seis capítulos y 130 carillas que recopiló estudios y donde fue recurrente una conclusión: la necesidad de investigaciones sobre los efectos del glifosato. No definió si es inocuo o perjudicial. A pesar de la incertidumbre, la Comisión no cuestionó que se continúe utilizando en el país 200 millones de litros de glifosato al año. En el escrito influyó la mirada del Ministro de Ciencia, Lino Barañao, reconocido funcionario afín a la industria biotecnológica y con pasado laboral en empresas del sector.

Pocos científicos se animaron a opinar en ese momento, temerosos de perder sus becas de trabajo y subsidios estatales.

Profesora titular de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) e investigadora independiente del Conicet, Norma Sánchez, fue una de las pocas científicas que se animó a analizar, y cuestionar, el informe que en 2009 realizó el Ministerio de Salud, Conicet y Ministerio de Ciencia sobre la supuesta inocuidad del glifosato.

“El objetivo del informe implica una visión reduccionista y fragmentaria que pretende simplificar una situación compleja, excluyendo al sujeto y parcializando la construcción del conocimiento. El informe es una simple enumeración de bibliografía, con muy poco análisis crítico, reflexivo y comparativo de sus resultados. Las conclusiones son inconsistentes y confusas. Parece ignorar que la ciencia es una construcción social que debe cuestionar aspectos éticos y contribuir a alterar políticas de acción que no conduzcan al bien común”, lamentó la investigadora en 2009.

Cuando en 2010 el periodista la invitó a analizar la resolución de Agricultura que liberó el uso de la soja, no lo dudó. “El expediente de aprobación es, desde el punto de vista científico, tendencioso, arbitrario y poco científico. La mayor parte de los resultados en puntos de extrema importancia como la parte de consumo humano, o los tests ecotoxicológicos en ratones, pollos y peces, donde no encuentran ningún problema, corresponden a sus propias investigaciones que figuran en referencias como reportes técnicos de Monsanto. Pero también hay algo engañoso, citan trabajos de científicos, publicados en revistas científicos conocidos, pero que pertenecen al grupo de investigación de Monsanto. Son juez y parte”, denuncia Sánchez.

El expediente asegura la falta de aparición de malezas resistentes al glifosato y la nula toxicidad en vertebrados. “Está bien que para 1996 no había tantos trabajos como ahora, pero esto ya está totalmente demostrado que es falso”, explica Sánchez y adjunta un listado de investigaciones actuales que desmienten a Monsanto. Califica como un “reduccionismo” que los estudios solicitados a Monsanto analicen sólo los efectos de la planta cuando es consumida por humanos y animales: “Esto es recortar el problema. Este cultivo transgénico forma parte de un ‘paquete tecnológico’ que ineludiblemente conlleva al uso de glifosato en grandes cantidades. ¿Y entonces? Aunque la soja fuera totalmente inocua, que hacemos con el glifosato?”.

“Hay innumerables puntos para marcar en el expediente. Un ejemplo grosero se encuentra en el folio 13, donde se reconoce que en algunos experimentos los resultados no le permitieron hacer los análisis estadísticos correspondientes, pero no obstante sacan conclusiones en relación a la calidad nutritiva de la soja transgénica. No dan una sola cita bibliográfica que apoye lo que están diciendo. Mencionan estudios hechos por Monsanto, pero no los citan en bibliografía ni dicen quién los evaluó”, puntualiza.

Sánchez, docente de la cátedra Ecología de Plagas de la UNLP, no tiene dudas de que el expediente “resulta altamente cuestionable por la falta de independencia. La mayor parte de la bibliografía es del grupo de investigación de Monsanto. Lo fundamental pasa por la irresponsabilidad de todo el procedimiento”. La investigadora explica que la Conabia debería haber evaluado la solicitud de permiso a través de estudios multidisciplinarios específicos llevados a cabo tanto localmente como en el exterior, con aplicación del enfoque precautorio, criterios técnicos y en base a conocimientos científicos independientes. “En este caso todo el conocimiento provino de las investigaciones realizadas en Estados Unidos y por investigadores, en su mayor parte, ligados a la empresa interesada”.

“Es el informe oficial de Monsanto”

En 2004, cuando pocos científicos fijaban su mirada en los efectos sanitarios del modelo agropecuario, el médico Alejandro Oliva coordinó una investigación que llevó tres años, abarcó seis pueblos de la Pampa Húmeda y confirmó la vinculación directa entre malformaciones, cáncer y problemas reproductivos con el uso y la exposición a contaminantes ambientales, entre ellos los agrotóxicos utilizados en los agronegocios. El trabajo fue realizado por Oliva junto a su equipo del Hospital Italiano de Rosario, el Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Ambiente (Ecosur), la Universidad Nacional de Rosario, la Federación Agraria local y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Oliva leyó el expediente pero (de manera cortés) rechazó hacer un análisis punto por punto. Y argumentó por qué: “Este (el expediente) es el informe oficial de Monsanto presentado a la FDA, y que se usó en la aprobación a nivel nacional. Es un documentos respaldado por investigaciones publicadas, por supuesto que por investigadores afines a Monsanto”.

Oliva apunta desde hace años a la necesidad de estudios epidemiológicos en zonas con uso de agroquímicos y también señala las responsabilidades políticas. “El debate alrededor del expediente de aprobación es de irresponsabilidad de gestión política, sin haber ni siquiera traducido el documentos ni pedir dictámenes de expertos”.

“Hay razones para pedir una reevaluación”

Oscar Scremin es especialista en neurofisiología, estudia las afecciones que sufre el sistema nervioso central como consecuencia del contacto con plaguicidas. Recibido en 1963 en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), era decano de la Facultad de Medicina en 1976. Dictadura militar mediante, tuvo que emigrar. Recaló en la Universidad de California (Estados Unidos), donde es profesor e investigador.

A Scremin le cuesta creer que ese expediente de 146 fojas haya sido una de las bases de la liberación de la soja modificada en laboratorio y del uso masivo de glifosato. “No existe en el expediente una sola palabra referente a la toxicidad del glifosato que necesariamente se utilizaría para obtener las ventajas de resistencia de la soja y vulnerabilidad de casi todas las otras plantas a ese herbicida. Tampoco hay ninguna referencia sobre la reducción de la biodiversidad que obviamente podía resultar, como los hecho han demostrado”, remarca sin salir de su asombró y precisa que los documentos aportados por Monsanto se limitan a describir estudios sobre la proteína que produce el gen de su patente a través de “un número reducido de análisis, con breves estudios, limitados a unas pocas semanas de administración en animales con métodos crudos (peso del animal, pesos de órganos y sobrevida)”.

Scremin apunta al fondo de la cuestión. ”Hay razones para pedir una reevaluación porque se han omitido los efectos potenciales más serios a saber, como el perjuicio ecológico y los efectos sobre la salud humana. Se impone revisar el proceso de registro, prestando especial atención a los efectos sobre el medio ambiente y la salud humana de todos los herbicidas e insecticidas que se agregan al ‘cocktail’ de agroquímicos que son utilizados en conjunción con la soja”.

Aclara que una reevaluación debe incluir a entidades sin conflictos de intereses económicos, como universidades e instituciones de investigación sin fines de lucro, de Argentina y el exterior. “Existe una abundante bibliografía que va mas allá de los estudios efectuados por Monsanto o por consultores a su servicio y que debiera tenerse en cuenta”, solicita.

En la misma línea se expresan desde hace una década familias rurales y organizaciones ambientales, pero siempre chocaron con la negativa de empresas y funcionarios.

Expediente fantasma

Los estudios base para la aprobación de la soja y el glifosato son el tesoro mejor guardado de los distintos gobiernos nacionales. Carlos Menem dio luz verde, pero todos los gobiernos que le siguieron mantuvieron en secreto cómo fue aprobado el “paquete tecnológico” (semilla y agroquímico) que modificó el modelo agropecuario de Argentina.

En abril de 2009, cuando aún estaba fresco el conflicto por la resolución 125, el periodista Horacio Verbitsky dio a conocer las irregularidades administrativas del expediente, desde la falta de traducción del informe de Monsanto hasta la rapidez de su trámite (81 días). “Se violaron los procedimientos administrativos vigentes, se dejaron sin respuesta serios cuestionamientos de instancias técnicas y no se realizaron los análisis solicitados”, aseguraba Verbitsky.

La lectura del expediente no deja dudas. La foja 113, fechada el 26 de enero, solicita a Monsanto: “Sería importante disponer de información sobre la respuesta a las consideraciones efectuadas por el FDA “. Firmaba el director de Calidad Vegetal del Iascav, Juan Carlos Batista. El 9 de febrero reiteró el pedido (folio 115). Y el 25 de marzo de 1996, Batista envió un fax a las 13.04 a la embajada de Estados Unidos, “Departamento Agrícola”. Solicitó información sobre “inocuidad como alimento” a la FDA. El mismo 25 de marzo, el coordinador del Área Productos Agroindustriales, Julio Pedro Eliseix, escribió a Batista y propuso tres “criterios de evaluación”: “A) Identidad y nutrición. B) Aparición de efectos no deseados: alergenicidad, cancerogénesis, otras toxicidades. C) Se cree conveniente que la empresa garantice un correcto rastreo y recupero de la mercadería” (folio 126).

No hubo respuesta. Ese mismo día, el secretario de Agricultura, Felipe SSolá, firmaba la resolución 167 que autorizó la producción y comercialización de soja transgénica tolerante a glifosato.

“No se puede perder más tiempo”

El jefe del Laboratorio de Embriología Molecular de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Raúl Horacio Lucero, recuerda que en la década del 90 comenzó a recibir en su consultorio niños con malformaciones. Bebés sin dedos, chicas con brazos sin articulación, datos de fetos muertos, abortos espontáneos. Todos provenían de parajes con uso masivo de agroquímicos. Las historias clínicas de Lucero muestran una directa relación entre el aumento de uso de agroquímicos en Chaco y casos de malformaciones, siempre en zonas con uso masivo de herbicidas y plaguicidas. En todos analizó la genética de los padres y confirmó que los cromosomas no presentaban problemas. Alertó a otros investigadores e, incluso, a la Legislatura del Chaco, pero no tuvo respuesta.

Recibió el expediente con mezcla de intriga e indignación. “Llama la atención que en un documento de 100 páginas sólo haya una referencia respecto del herbicida glifosato, en la página 14 hablan de la ‘extremadamente baja toxicidad para mamíferos, aves y peces’, y refiere un trabajo de 1989”, detalla Lucero y explica que para analizar la seguridad de un nuevo producto se deben investigar parte por parte todo lo que conlleva el “paquete tecnológico”.

En el expediente la Conabia consigna que “en lo referente a bioseguridad agropecuaria no habría inconveniente para la comercialización de la semilla transgénica”. Lucero sonríe: “Se les pasó el pequeño detalle que es evaluar desmenuzadamente el herbicida que viene en el ‘paquete’ ya que no puede existir esta semilla sin la ayuda protectora del glifosato. La palabra bioseguridad engloba medir el impacto de todo lo que modificará el escenario con la entrada de una nueva tecnología”.

El expediente da cuenta, en propias palabras de Monsanto, que Estados Unidos clasificó al glifosato como categoría E (sin evidencias de efectos cancerígenos en humanos). “Pareciera que nuestros evaluadores dieron por descontado que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos tiene injerencia directa sobre nuestras políticas ambientales nacionales”, retruca Lucero y recuerda que esa clasificación fue en base a un informe de Gary Williams, quien realizó un extracto de las principales conclusiones de un estudio nunca publicado del Environment Health Laboratory perteneciente a Monsanto.

El investigador de la UNNE resalta que la misma Agencia (EPA) explicitó que esas conclusiones no deben tomarse como definitivas ya que el glifosato podría ser cancerígeno bajo ciertas circunstancias. Lucero afirma que urge un debate sincero y reclasificación, sobre todo en base a trabajos científicos que vinculan el producto comercial y el herbicida puro con alteraciones en el material genético, abortos espontáneos y malformaciones embrionarias. “Debemos analizar la situación quince años después de la aplicación masiva de este producto y obrar en consecuencia ante la evidencia científica y epidemiológica, no se puede perder más tiempo”.

Equivalencia sustancial

Rubens Onofre Nodari es biólogo molecular. Investigador del Centro de Biotecnología de la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil) y profesor titular de Postgrado en Recursos Genéticos Vegetales. También llamó la atención sobre la “falta de independencia” de un Estado que toma como propio los informes empresariales. Recordó que ni siquiera la FDA solicitó estudios completos e independientes y precisó que en muchas partes del expediente hay afirmaciones sin fundamento científico o basadas en estudios no publicados.

El doctor en genética de la Universidad de California llama la atención sobre la ausencia de referencia en cuanto al riesgo para el medio ambiente o la salud humana, y recuerda que la comunidad científica de la última década ha demostrado los efectos en la biodiversidad, especialmente acuática, y la vinculación entre herbicidas y cánceres.

Nodari apuntó a la arista quizá más silencia de los transgénicos, y que más duele a la industria semillera mundial. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos nunca aprobó como seguro ningún alimento transgénico. Lo que realizó fue implementar, en la década del 90, el concepto de “equivalencia sustancial”, mediante el cual determina que un producto modificado en laboratorio (en este caso la soja) no necesita pruebas específicas de seguridad. La equivalencia sustancial es un concepto determinado por sectores políticos, no por científicos ni adoptado por la Justicia.

Nodari, que además es miembro del Consejo Nacional de Desarrollo Científico del Ministerio de Ciencia de Brasil, ejemplificó que la industria transgénica, y los organismos estatales, toman como referencia la similitud de composición e infieren que la seguridad alimentaria es sustancialmente equivalente. “Con la misma comparación, la carne de las vacas locas puede ser tan segura como la carne de vacas sanas, ya que ambos tienen similitud muy elevada en la composición química”, compara el investigador y puntualiza media decena de estudios que exhiben resultados negativos al alimentarse con soja transgénica.

“Desde el Conicet o las universidades podrían haber escuchado”

Walter Pengue es ingeniero agrónomo con especialización en genética vegetal y magíster en Políticas Ambientales de la Universidad de Buenos Aires. Doctor en Agroecología, profesor de grado y posgrado de la UBA. “¿Cómo es posible que esta liberación haya residido y se haya apoyado solamente en una recomendación enviada a la Conabia por Félix Cirio en enero de 1996 indicando que no habría problemas comerciales en los productos derivados por esta soja y que se basaba asimismo en otro informe y lo remitía en un estudio sobre la situación de esta soja RR presentado a la EPA por la compañía Monsanto en 1994”, pregunta Pengue, y se indigna: “Es tremendamente pobre el aporte en estudios vinculados a los impactos ambientales y hasta agronómicos derivados de tal liberación”.

Recuerda que hace quince años existían dudas que circulaban en ámbitos académicos, por ejemplo la posible proliferación de malezas resistentes a los agroquímicos. “En lugar de responder a ello, ecólogos o ingenieros agrónomos, algunos biotecnólogos argentinos, muy livianamente indicaban que eso no podría suceder, sin respaldo científico alguno de estos argumentos, más allá de cierta obnubilación y compromiso solo con sus laboratorios, institutos y empresas”, apunta y precisa que esos efectos se dieron rápidamente. En la actualidad existe una decena de malezas resistentes al glifosato, lo cual implica el uso de más herbicida, más efectos secundarios y mayores costos.

Pengue denuncia que el expediente carece de estudios que den cuenta del impacto del herbicida en la salud y el ambiente “a pesar del semejante nivel de volumen liberado” y vuelve a apuntar al ámbito científico: “Desde el Conicet o las mismas universidades podrían haber escuchado y haber avanzado en proyectos de evaluación de impactos. Todo lo contrario hicieron, incluso las cátedras se fueron vaciando de expertos, e incluso algunos fueron comprados y se trasladaron a trabajar en las empresas privadas”.


El docente e investigador solicita realizar estudios integrales, donde intervengan desde biólogos moleculares y agrónomos hasta agroecólogos y sociólogos. Y vuelve al inicio del expediente: “El cultivo que más impactos generó de todo tipo en la Argentina contemporánea fue liberado en el país sólo utilizando un informe desarrollado por la empresa interesada. El Estado argentino debiera ser el contralor del bien común de todos y no sólo de los interesados en que un determinado producto llegue al mercado, la madre de todos los motivos de estas discusiones”.

Fuente La Vaca