Naomí Klein dice en una parte del documental "La Toma" (The Take) que las otras experiencias de fábricas recuperadas y controladas por los obreros se dieron en los países comunistas, Cuba y Rusia sobre todo.
Pero ella se olvida de un ejemplo más:
La España Anarquista, Catalunia y su experiencia anarquista, así que les dejo las dos experiencias, la de la Argentina con "La Toma" del año 2004 y la de la España Anarquista con Vivir la Utopía.
El movimiento de empresas recuperadas calcula que siguen funcionando 150 fábricas reabiertas que emplean a 13 mil personas. Los trabajadores de Maderera Córdoba, la textil Brukman, Gráfica Patricios, la ceramista Zanon y el Hotel Bauen cuentan los avatares de esa lucha.
"Según estiman en los movimientos de recuperadas, las 150 fábricas reabiertas en la Argentina bajo esta modalidad hoy dan empleo a 13 mil personas. Aunque el fenómeno tuvo su pico a principios de la década, como respuesta a la crisis del 2001, en los años que siguieron el proceso no se frenó. En la actualidad hay varias en vías de recuperación: el Club Comunicaciones, Indugraf, la gráfica La Unión son algunas de ellas. Otras, como la fábrica de fiambres Torgelone, ya están produciendo."
Todo el atículo de Página 12
Corazón de Fàbrica, sobre la fábrica de cerámicos Zanon.
Este documental es nacional, hagan uds. sus comparaciones....
Acá dejé los enlaces para descargar "Corazón de Fábrica".
En el video se dice que sólo existieron fábricas controladas por los obreros en Rusia y Cuba, y eso es un error, existieron fábricas controladas por los obreros en España republicana, la España anarquista de Catalunia.
0 comentarios:
Publicar un comentario