viernes, 25 de abril de 2008

Informe de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable sobre el tema de la Soja en la Argentina





Áreas desforestadas en la Argentina en los últimos 8 años.



Región Sojera.


Algunos destaques del Informe:

"El cultivo de soja tiene las características de ser un cultivo extractivo de nutrientes del suelo que
exige una práctica de rotación determinada según la zona y a su vez, en ciertos suelos no es
aconsejable a pesar de sus buenos resultados económicos a corto plazo.

"El suelo está subsidiando a los productores y al país", advierte Roberto Casas, Director del
Instituto de Suelos del INTA Castelar. Si se tiene en cuenta la pérdida de la materia orgánica en
suelos dedicados a la agricultura continua, el déficit de nutrientes -como consecuencia de una
insuficiente reposición por fertilización-, la disminución de la acidez de los suelos, la erosión y
el deterioro de la estructura edáfica, se comprenderá el sentido de esta afirmación. Generalmente el productor no incluye en el cálculo del margen bruto lo que los granos exportan en fósforo, calcio y azufre. Casas ejemplifica:

"Si partimos del hecho de que la producción de soja exporta 160.000 toneladas de fósforo, para aplicar el concepto de balance - puesto que sólo se aplica hoy un 16% de lo que exporta el cultivo -, habría que agregar 800.000 toneladas de superfosfato triple de calcio, lo que supondría una inversión de 230 millones de dólares, unos 20 dólares por hectárea."

El crecimiento económico de la agricultura ocurre "a costa del empobrecimiento del recurso
suelo". Las mayores extracciones de fósforo se registran hoy en el noroeste de Córdoba, el sur
de Santiago del Estero, sur de Santa Fe y todo el norte bonaerense, con valores superiores a los
14 kilos por hectárea. "En la región chaqueña, área de gran expansión de la soja, los altos
niveles de fósforo de los suelos están bajando abruptamente porque nadie fertiliza. Se está
sacando plata del banco porque todavía la cuenta tiene mucho, pero en poco tiempo más vamos
a llegar a una situación peor a la de la región pampeana”"

Otro de los problemas relacionados con el auge de la soja y su rendimiento económico, es el
considerable avance de la frontera agrícola sobre suelos no aptos o montes nativos de importante
riqueza natural, no sólo en cuanto a la preservación de la biodiversidad de la región y la
provisión de bienes y servicios, sino como hogar y medio de vida para miles de personas.

En cuanto a la vegetación herbácea, la aplicación reiterada del herbicida Glifosato que es el
comúnmente utilizado para soja transgénica, puede por un lado generar tolerancia y/o resistencia
progresiva de algunas especies de malezas y por otro, cambios en la abundancia relativa; en este
sentido, han comenzado a detectarse algunas especies de malezas que antes no resultaban tan
frecuentes

Es un dato relevante que el consumo de Glifosato en el año 1996 fue de 13.900.000 de litros,
pasando en el año 2003 a más de 130.000.000 de litros. La información existente respecto de la
concentración residual de glifosato en alimentos y el medio ambiente no sólo podría ser poco
confiable, sino que además es sumamente escasa.

Por otra parte, el desequilibrio biológico y la posibilidad de nuevas enfermedades, tales como la
"roya de la soja", forman parte de los riesgos de este proceso y de la sostenibilidad de los
sistemas en el largo plazo. Este aspecto también puede hacerse extensivo a nuevas plagas.


IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES DEL MONOCULTIVO SOJERO


Los monocultivos, como el de la soja, originan desequilibrios agro-ecológicos; tales como, entre
otros: perdida de capacidad productiva de los suelos, mayor presión de plagas y enfermedades,
cambios en la población de malezas, mayor riesgo por contaminación con plaguicidas, etc.
Un claro ejemplo lo tenemos en el balance de materia orgánica en el suelo, que en los sistemas
agrícolas, resulta una función directa de los aportes de los residuos de cosecha, su composición y
la tasa de mineralización.

En un monocultivo continuo de soja el balance de materia orgánica tiende a ser negativo ya que
el carbono mineralizado no logra ser compensado con el aportado por los rastrojos de soja, en
tanto este cultivo se caracteriza por una baja relación C/N.

Pensando en el mediano y largo plazo, la sostenibilidad agrícola solo se puede garantizar con los
sistemas diversificados en tanto preservan el ambiente en general y el suelo en particular, en una
forma notablemente superior al caso de los monocultivos.

El Dr. Walter A. Pengue afirma que la monocultura sojera es “una maquinaria de hambre,
deforestación y devastación socioecológica”

Para fundamentar tal afirmación, Pengue aporta los siguientes datos:

“El cultivo de soja tiende a erosionar los suelos, especialmente en aquellas situaciones donde no
es parte de rotaciones largas.

La pérdida de suelos alcanza valores entre 19 y 30 toneladas por hectárea en Argentina, en
función del manejo, la pendiente del suelo o el clima.

La siembra directa puede reducir la pérdida de suelos, pero con la llegada de las sojas resistentes
a los herbicidas muchos agricultores se han expandido hacia zonas marginales altamente
erosionables o son sembradas en forma recurrente año tras año, fomentando el monocultivo. Los
agricultores creen erróneamente que con la siembra directa no habría erosión, pero los resultados de la investigación demuestran que a pesar del incremento de la cobertura del suelo, la erosión y los cambios negativos que afectan a la estructura de los suelos, pueden resultar sustanciales en tierras altamente erosionables si la cobertura del suelo por rastrojo es reducida.

El rastrojo dejado por la soja es relativamente escaso y no puede cubrir correctamente el suelo si no existe una adecuada rotación entre cereales y oleaginosas.

En Argentina, la intensificación de la producción sojera ha llevado a una importante caída en el
contenido de nutrientes del suelo. La producción continua de soja ha facilitado la extracción, sólo
en el año 2003, de casi un millón de toneladas de nitrógeno y alrededor de 227.000 de fósforo.
Sólo para reponer a estos dos nutrientes, en su equivalente de fertilizante comercial, se
necesitarían unos 910 millones de dólares (Pengue, 2005). Los incrementos de nitrógeno y
fósforo en varias regiones ribereñas se encuentran ciertamente ligados a la creciente producción
sojera en el marco de las cuencas de varios importantes ríos sudamericanos.


Conclusiones


“La expansión de la soja representa una reciente y poderosa amenaza sobre la biodiversidad de
Argentina.”
“La soja transgénica es ambientalmente mucho más perjudicial que otros cultivos porque además
de los efectos directos derivados de los métodos de producción, principalmente del copioso uso
de herbicidas y la contaminación genética, requiere proyectos de infraestructura y transporte
masivo (hidrovías, autopistas, ferrovías y puertos) que impactan sobre los ecosistemas y facilitan
la apertura de enormes extensiones de territorios a prácticas económicas degradantes y
actividades extractivistas.”

“La producción de sojas resistentes a los herbicidas conlleva también a problemas ambientales
como la deforestación, la degradación de suelos, polución con severa concentración de tierras e
ingresos, expulsión de la población rural a la frontera amazónica o áreas urbanas, fomentando la
concentración de los pobres en las ciudades.”
“Entre los múltiples impactos de la expansión sojera se destaca la reducción de la seguridad
alimentaria de los países productores al destinarse a su cultivo la tierra que previamente se
utilizaba para la producción lechera, granos o fruticultura. Mientras estos países continúen
impulsando modelos neoliberales de desarrollo y respondan a las señales de los mercados
externos (especialmente China) y a la economía globalizada, la rápida proliferación de la soja
seguirá creciendo y, por supuesto, lo harán también sus impactos ecológicos y sociales
asociados.”

El informe es bastante impresionante y es de La Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno Federal. Entonces, si saben todo ésto, ¿por qué no hacen algo para parar con el tema de la soja?

Lean todo el informe por favor...









0 comentarios:

Publicar un comentario