El año pasado estabamos sextos ahora seguimos en ese puesto!!! . Otro éxito más de la Ley Noble,
 una ley justa 
No encontré un artículo sobre Argentina con este tema, por eso dejo la de Brasil, igual nosotros estamos dos puesto atrás en el ranking, así que muy diferente no debe ser.
Si encuentran una de la Argentina avísennos en los comentarios o envíenos un mensaje a:
ppirataargentino#gmail.com
(reemplazar# por @)
Fuente Asociación de Cineclubes de Río de Janeiro.
Brasil entre los peores en el ranking de Consumers Internacional [CI] sobre derechos de autor 
Idec(Instituto de Defensa del Consumidor de Brasil) contribuye con un estudio internacional que apunta a Brasil como uno de los peores regímenes de derechos de autor en el mundo
Ranking  de Consumers International destaca que los países en desarrollo son  los que poseen las leyes más prejudiciales al consumidor. Un retroceso  en el proceso de democratización lleva al país del séptimo al cuarto lugar de la  lista
Atrás  apenas de Tailandia, Chile, Reino Unido.
, Brasil tiene uno de los peores regímenes de  derecho de autor del mundo, referido  a las leyes que más restringen  derechos del consumidor en el acceso a servicios y productos culturales. La  conclusión es de IP Watchlist 2011, un estudio hecho sobre derecho de autor y  propiedad intelectual realizada por Consumers Internacional - federación  que congrega entidades de defensa del consumidor en todo el mundo,  incluyendo el Idec (en la Argentina aparece Consumidores Argentinos pero no encontré nada en su site.). El Idec participó del  trabajo, haciendo el informe sobre la situación en Brasil. El trabajo tiene en cuenta temas como las posibilidades en la legislación  autoral para el acceso de los consumidores a servicios y productos culturales,  excepciones y limitaciones para usos educacionativos de las obras, preservación del patrimonio cultural, accesibilidad, adaptación de la ley a los nuevos modelos  digitales y utilización privada de los bienes culturales.
El informe de CI destaca que los países en desarrollo son los que  poseen las leyes más prejudiciales al consumidor. Una de las críticas hecha  por el informe es el castigo excesivo prevista a los consumidores  considerados infractores de la ley cuando realizan tareas cotidianas como,  por ejemplo, transferir archivos de un equipo a  otro, para  uso personal. Por otro lado, no existe ningún castigo previsto a los proveedores que cercenan  los derechos del consumidor.
"Qué  tipo de punición recibe el propietario de los derechos de autor que  interfiere en los derechos del consumidor al punto de impedirle hacer una  copia para backup o para estudio? La respuesta es que en todos los países investigados, no hay ninguna sanción al propietario de los derechos  de autor", apunta el informe. La investigación cita también que las reformas  planeadas para la Lei de Derechos de Autor en Brasil puede ser una de las  primeras a preveer una solución real para los consumidores, cuyos derechos  son obstruídos por los proveedores. La propuesta es cohibir cualquier práctica  que impida el ejercício de los derechos del usuario.
El abogado del Idec, Guilherme Varella, que contribuyó con el levantamiento, recuerda que Brasil había quedado en la séptima posición en la investigación de 2010[Argentina estaba sexta, ahora está quinta],  cayendo ahora a la cuarta, lo que demuestra un retroceso en el proceso  de democratización de los derechos de autor. Eso habría ocurrido después del  gobierno haber dado manifestaciones claras de que no reveerá más su ley de  derecho de autor (Ley 9.610/98).
"La LDA  pasó por proceso de reforma el año pasado, con consulta pública  abierta a la participación popular, después de seis años de debate intenso,  conducido por el Ministerio de Cultura. El anteproyecto de ley que reforma la  LDA iria al Congreso Nacional con un texto muy avanzado, que  equilibraba la protección de los autores con el interés público de acceso a la  cultura", afirmó Varella. "En este nuevo gobierno, el Ministerio de Cultura  rechazó a la reforma y no se muestra favorable a la flexibilización de la ley".
La LDA todavía permite DRM (digital rights management), un sistema de  gerenciamiento digital que restringe la utilización de productos que el  consumidor adquiere legitimamente en el mercado. Por la ley, las empresas pueden  colocar esa "traba tecnológica" en un CD o DVD y este funcionar apenas en  un equipo y no en otro. Los DRM también restringen el número de  copias privadas. La ley asi, va contra princípios básicos del Código  de Defensa del Consumidor, que protege derechos como la libertad de  elección del consumidor y la lealtad en las relaciones de consumo.Para ilustrar como funciona eso, el Idec realizó una investigación este mes, materia de la Revista del Idec 153. 
En la lista de los diez países peor colocados este año están:
-  Tailandia, 
- Chile,
-  Reino Unido,
-  Brasil,
-  Bielorrusia,
-  Argentina,
-  Egipto, 
- Armenia, 
- Eslovenia y 
- Serbia.
En 11 diferentes áreas analizadas, como uso  educativo, uso literario y libertad para compartir y transferir  información, ninguno de los 24 países investigados alcanzaron la nota máxima.  Más de dos tercios de ellos recibieron la puntuación más baja en por lo menos  una de esas áreas. 
Puede descargar la inviestigación entera en: 
Educación
 Brasil se mantiene entre los países con la peor nota en el ítem  posibilidades educativas. Eso se da por el hecho de la ley de derechos de autor no  permitie la copia para uso educativo o científico. Los libros  científicos brasileños son extremadamente caros. Muchas veces, sus  autores ya cobraron por las obras, a través de becas y sueldos, como  ocurre con las universidades públicas, e incluso asi los estudiantes no  tienen derecho de realizar una copia de esos libros para fiens unicamente de  estudio, sin finee comerciales.
Además  de eso, según el abogado del Idec, hay una acción ostensiva de la industria  reprográfica en  Brasil (las fotocopias) contra fotocopiadoras de libros. "Por la ley, las  fotocopiadoras pueden hacer copias de "pequeños trechos" de obras, aunque  no se especifique qué son pequeños trechos. Algunas organizaciones han  intimidado a propietarios de fotocopiadoras y coaccionados a sus empleados a  no hacer fotocopias ni de pequeños trechos, infringiendo derechos de los  alumnos y de esos profesionales", apuntó Varella.
Ademáss, todavía en el tema educativo, la LDA no permite la fotocopia ni la  digitalización de obras. Así, libros raros, que no son más editados, pueden pudrirce en estantes de bibliotecas sin que nada pueda ser hecho. Lo  mismo vale para las cinematecas. Películas antiguas, libros importantes, que  componen el patrimonio cultural y educacional brasileño, pueden perderse  por inconsistencias de esa ley.
 
0 comentarios:
Publicar un comentario